0
Días
0
Días
0
Horas
0
Minutos
0
Segundos
La aparición del Covid 19 ha provocado graves problemas de comercialización local e internacional de la agricultura. Pequeños y grandes productores están siendo obligados a buscar nuevos mercados para colocar su producción. Al mismo tiempo, las medidas de prevención tomadas en la mayoría de los países obligan a la población a pasar más tiempo en casa, evitando salir y realizando todas las actividades posibles dentro del hogar. En algunos países se ha identificado un cambio en las tendencias de alimentación, los hogares están demandando más frutas y hortalizas.
Estudiantes o jóvenes emprendedores, de carreras vinculadas a tecnología, conformados en equipos de trabajo. Si no tienes equipo, puedes registrarte individualmente, para que tengas la oportunidad de participar y formar parte de un equipo el día de inicio del evento.
La participación está abierta a nivel países pero la solución está enfocada en apoyar al Ministerio de Agricultura de Ecuador.
El reconocimiento al equipo ganador será de la siguiente manera:
La participación en este evento es gratis y abierto para estudiantes o jovenes emprendedores en equipos previamente conformados de hasta 5 personas (se estará informando sobre la plataforma virtual donde se realizará el evento).
Entre los criterios de evaluación a utilizar por el jurado se encuentran:
Solución del problema planteado.
Tecnología y viabilidad.
Innovación.
Diseño y experiencia de usuario.
Multidisciplinariedad
Claridad de la propuesta.
Miembros del Jurado:
Blanca Herrero de Egaña Muñoz-Cobo - Doctora en Innovación Social de la organización Benefactor Innovación Social
Christopher Lemos Campaña - Experto en Innovación – Universidad CENFOTEC
David Santiago Sánchez Carranza - Funcionario de la dirección de gestión de circuitos alternativos – MAG Ecuador
Emersson Mendoza Garcia
Helena Ramirez Montt– OIMA
Julia Milagros Olea Sal y Rosas
Julio Solís Acosta – Especialista en Sistemas de Información del IICA
Luis Diego Garro Sánchez
Margarita Baquero - Especialista en Agronegocios de IICA Ecuador
María Eugenia Ucrós
Mario León Frutos - Gerente del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA
Pablo Acosta Olmedo - Funcionario de la dirección de gestión de circuitos alternativos – MAG Ecuador
Pablo Escobar Vallejos – Director de Diseño e Innovación de TI – MAG Ecuador
Sabrina Díaz
La solución propuesta debe de tener una orientación Open Source tanto en los lenguajes de programación como en las plataformas de desarrollo.
La metodología de trabajo queda a disposición de los participantes, considerando los tiempos estipulados.
A lo largo de la actividad los participantes tendrán que asumir retos planteados por la organización.
El máximo de personas por equipo es de 5.
Serán descalificados aquellos equipo que utilicen aplicaciones desarrolladas con anterioridad. En la presentación inicial del hackatón se explicará la temática puntual.
Será expulsado aquel equipo o persona que demuestre una conducta inapropiada en la plataforma virtual que será utilizada para desarrollar el evento.
Los productos generados quedarían bajo propiedad del IICA.
Una vez finalizado el periodo de inscripción, se estará confirmando la participación de los equipos.
Se estará utilizando la herramienta Discord para el evento, por lo cual los participantes la deberán de tener instalada en sus equipos.
Ver Agenda de Charlas